Logo-Small
  • Inicio
  • Servicios
    • Reingeniería de procesos y mejora Contínua
    • Control y homologación de proveedores
    • Responsabilidad social empresaria
    • Gobernanza y Compliance
    • Transformación digital, Seguridad informática y tecnologías de la información
    • Comercio Internacional, Logística, cadenas de suministros y Seguridad vial
    • Laboratorios, Ciencias de la salud y servicios médicos
    • Salud, Seguridad e Inocuidad alimentaria
    • Sustentabilidad
    • Sistemas educativos multinivel
    • Sistemas normativos
    • Hospitalidad y turismo sustentable
  • Capacitación
  • Internacionalización
    • Perú
      • Lima
    • México
      • León
      • DF
    • EEUU
      • Miami
    • Brasil
      • San Pablo
      • Río Grande Do Sul
    • España
      • Las Palmas de Gran Canaria
    • Argentina
      • Buenos Aires
    • Uruguay
      • Montevideo
  • Sé parte
  • Noticias
  • Contacto
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Servicios
    • Reingeniería de procesos y mejora Contínua
    • Responsabilidad social empresaria
    • Gobernanza y Compliance
    • Transformación digital, Seguridad informática y tecnologías de la información
    • Comercio Internacional, Logística, cadenas de suministros y Seguridad vial
    • Laboratorios, Ciencias de la salud y servicios médicos
    • Salud, Seguridad e Inocuidad alimentaria
    • Sustentabilidad
    • Sistemas de educación multinivel
    • Sistemas normativos
    • Control y homologación de proveedores
    • Hospitalidad y turismo sustentable
  • Capacitación
  • Internacionalización
    • Perú
      • Lima
    • México
      • DF
      • León
    • EEUU
      • Miami
    • Brasil
      • San Pablo
      • Río Grande Do Sul
    • España
      • Las Palmas de Gran Canaria
    • Argentina
      • Buenos Aires
    • Uruguay
      • Montevideo
  • Sé parte
  • Noticias
  • Contacto

Blog

13 julio, 2021

By: c2050499

Las razones por las que las empresas digitalizadas crecieron más que el resto

Las razones por las que las empresas digitalizadas crecieron más que el restoLas empresas que inviertieron en tecnología e innovación tienen una velocidad significativamente mayor para responder a las nuevas demandas de los consumidores.

En este momento, en que para muchas empresas y emprendimientos el objetivo es no desaparecer, algunas no solo han logrado crecer sino que lo han hecho 5 veces mas que el resto.

Hablamos de aquellas empresas que durante la pandemia se digitalizaron o ampliaron su inversión en tecnología. De eso da cuenta un reciente informe de la consultora.

Un par de años atrás, la misma consultora aseguraba, en otros informes, que las empresas que ya habían comenzado su proceso de transformación digital crecían el doble que las que estaban retrasadas en el proceso.

Los datos ahora muestran que ese ratio fue más grande. Las empresas que inviertieron en tecnología e innovación tienen una velocidad significativamente mayor para responder a las nuevas demandas de los consumidores.

Entre otros datos, el informe indica que más de 50% de las compañías líderes incrementó sus inversiones en tecnologías core y emergentes, el 72% hizo lo propio en seguridad en la nube, el 70% apostó por Internet de las Cosas (IoT) y el 59% en IA y machine learning.

Las razones de su éxito

Lo que nos preguntamos, entonces, es por qué estas empresas crecieron tanto más. Las razones son varias. Y para responderlas vayamos un poco más allá y veamos las diferencias entre las empresas ya digitales y las otras.

Uno de los motivos por los cuales una empresa digital puede generar un crecimiento más alto tiene que ver con una reducción en los costos operativos, producto de las ventajas de escala y automatización que permiten las soluciones digitales.

A su vez, en las empresas con una fuerza de venta orientada a la relación con el cliente que pudieron migrar el proceso de relacionamiento a un formato digital, se lograron sustantivos ahorros en gastos de representación.

Y, también, lo mencionado anteriormente: estas compañías tienen mucha mayor reacción a los cambios en las demandas de los consumidores.

Transformación interna

De todos modos, como todo cambio, la transformación digital genera resistencias. En ese sentido, el primer obstáculo que enfrenta cualquier persona impulsando soluciones de tecnología, es el preconcepto de que la tecnología viene a reemplazarnos en nuestra gestión laboral, mientras que la realidad es que la tecnología permite automatizar muchos de los procesos en los cuales generamos poco o casi nulo valor, y nos permite liberarnos para poder apuntar nuestro esfuerzo en tareas que maximizan la experiencia de los usuarios y generan –sí, en ese caso- valor.

A partir de eso es importante trabajar de manera conjunta con los colaboradores para llevar adelante las implementaciones de ese nuevo relacionamiento entre la tecnología y nuestro trabajo.

Actualmente, vemos una puja entre el modelo anterior de trabajo y el que viene impulsado por estas nuevas compañías digitales, donde la agilidad está en el centro de la accion. La integración de estos dos formatos es uno de los grandes desafíos de hoy.

Para cerrar, debemos decir que los resultados de aquellas compañías que ya se habían digitalizado o lo hicieron en pandemia, demuestran que el cambio es inevitable. Y siguiendo esa línea podemos ver que, en el futuro, no se tratará de crecer en mayor o menor medida, sino de seguir existiendo o haber quedado en el camino.

Posted in Buenos Aires
Previous Post

Grupo Crescent

USA:

2980 NE 207 Street, 3rd floor. Aventura, FL 33180


ARG:

E.Bonorino 599, 6to piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Somos Creadores + Potenciadores de Negocios Sustentables

  • EMPRESAS RESPONSABLES
  • COMUNICACIÓN DE ALTO IMPACTO
  • PRESENCIA INTERNACIONAL
Grupo Crescent © 2023 All Rights Reserved.

Search