Logo-Small
  • Inicio
  • Servicios
    • Reingeniería de procesos y mejora Contínua
    • Control y homologación de proveedores
    • Responsabilidad social empresaria
    • Gobernanza y Compliance
    • Transformación digital, Seguridad informática y tecnologías de la información
    • Comercio Internacional, Logística, cadenas de suministros y Seguridad vial
    • Laboratorios, Ciencias de la salud y servicios médicos
    • Salud, Seguridad e Inocuidad alimentaria
    • Sustentabilidad
    • Sistemas educativos multinivel
    • Sistemas normativos
    • Hospitalidad y turismo sustentable
  • Capacitación
  • Internacionalización
    • Perú
      • Lima
    • México
      • León
      • DF
    • EEUU
      • Miami
    • Brasil
      • San Pablo
      • Río Grande Do Sul
    • España
      • Las Palmas de Gran Canaria
    • Argentina
      • Buenos Aires
    • Uruguay
      • Montevideo
  • Sé parte
  • Noticias
  • Contacto
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Servicios
    • Reingeniería de procesos y mejora Contínua
    • Responsabilidad social empresaria
    • Gobernanza y Compliance
    • Transformación digital, Seguridad informática y tecnologías de la información
    • Comercio Internacional, Logística, cadenas de suministros y Seguridad vial
    • Laboratorios, Ciencias de la salud y servicios médicos
    • Salud, Seguridad e Inocuidad alimentaria
    • Sustentabilidad
    • Sistemas de educación multinivel
    • Sistemas normativos
    • Control y homologación de proveedores
    • Hospitalidad y turismo sustentable
  • Capacitación
  • Internacionalización
    • Perú
      • Lima
    • México
      • DF
      • León
    • EEUU
      • Miami
    • Brasil
      • San Pablo
      • Río Grande Do Sul
    • España
      • Las Palmas de Gran Canaria
    • Argentina
      • Buenos Aires
    • Uruguay
      • Montevideo
  • Sé parte
  • Noticias
  • Contacto

Blog

13 julio, 2021

By: c2050499

¿Qué certificaciones de calidad son más requeridas en el Perú?

Las certificaciones de calidad fortalecen la competitividad de una empresa y son requisitos importantes para las exportaciones. Al contar con ellas, las organizaciones reducirán los riesgos de seguridad y salud laboral.

1500x844_certificacion_calidad.jpgDe acuerdo con el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), solo el 1 % de las empresas formales en el Perú poseen sistemas de gestión de calidad. Estos modelos de gestión permiten a cualquier compañía administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. “En nuestro país, las certificaciones de calidad más requeridas son ISO 9000, ISO 9001 e ISO 14001”, señala Juan Carlos Landaure Olavarría, docente del Programa de Alta Especialización en Dirección Avanzada de Proyectos de ESAN. “Algunas organizaciones suelen incluir también la OHSA 18001 sobre seguridad y salud laboral”, añade el especialista.

Este tipo de certificaciones son requeridas a nivel internacional para la exportación de productos o servicios. “Las empresas que más necesitan estas certificaciones son las mineras, bancos y constructoras”, indica Landaure. Las certificaciones de calidad resaltan la competitividad de una compañía y son requisitos fundamentales para las exportaciones, de acuerdo con INACAL. Además, brindan la seguridad indispensable sobre los productos que se distribuyen en el mercado internacional. Estas son las principales:

  • ISO 9000. Son un conjunto de normas que se aplican en cualquier tipo de organización. Sus principios son el liderazgo, la orientación al cliente, enfoque basado en procesos, sistemas de gestión, participación óptima del personal, entre otros.
  • ISO 9001. Este método de trabajo se orienta a la mejora continua de productos y servicios y se renueva frecuentemente. Con su uso, las empresas serían mucho más competitivas, cumpliendo con requisitos como la planificación óptima, evaluaciones de desempeño, verificación de procesos, etc.
  • ISO 14001. Está enfocada a la gestión de los riesgos medioambientales, para evitar cualquier impacto negativo durante las actividades empresariales. Implementa el Sistema de Gestión Ambiental con el que las compañías demuestran que son sustentables y están comprometidas con la sostenibilidad.
  • OHSA 18001. Establece los requisitos para mejorar la seguridad y la salud laboral. Así, una organización puede controlar sus riesgos, prevenir incidentes y reacciones de manera correcta en caso ocurran.

Según la Oficina de Estudios Económicos de INACAL, para lograr estar al día con estas certificaciones es necesario contar con una serie de herramientas. Por ejemplo, los procesos de estandarización de productos de acuerdo con normas técnicas, la calibración de equipos de medición y los servicios de entidades acreditadas que velen por una correcta certificación.

Todas las empresas, tanto las pequeñas, medianas y grandes multinacionales, deben implementar estos instrumentos y lograr las certificaciones óptimas para trabajar con calidad. Solo así el Perú logrará ser un referente en la región en términos de operaciones y exportaciones que generen confianza y viabilidad.

Posted in Lima
Previous Post
Next Post

Grupo Crescent

USA:

2980 NE 207 Street, 3rd floor. Aventura, FL 33180


ARG:

E.Bonorino 599, 6to piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Somos Creadores + Potenciadores de Negocios Sustentables

  • EMPRESAS RESPONSABLES
  • COMUNICACIÓN DE ALTO IMPACTO
  • PRESENCIA INTERNACIONAL
Grupo Crescent © 2023 All Rights Reserved.

Search